
creamos y transformamos a través del diseño.
-
¿Quiénes somos?
Somos un estudio de arquitectura ubicado en Medellín, Colombia. Ofrecemos una experiencia construida a la medida mediante procesos creativos de alto detalle.
Buscamos ser coherentes con el contexto y responsables ambientalmente con el mundo.
-
¿Qué proyectos hacemos?
Nos interesan los proyectos cuyo objetivo principal es crear valor a través del diseño, sin importar su escala. Nos gustan los retos; pensar las nuevas maneras de habitar los espacios, las distintas maneras de pensar el espacio. Nos interesa experimentar el proceso, hacer maquetas y dibujos, mezclar lo análogo y lo digital. Queremos ser parte de conversaciones y de la creación de nuevas alternativas inmobiliarias.
-
¿En qué creemos?
Creemos en el valor de las ideas para transformar la sociedad.
creemos en el trabajo consciente, disciplinado y riguroso para la creación de nuevas ideas.
_
Amalia Ramírez. Directora y fundadora.
Nuestra experiencia.
ar.ea es un equipo con más de 10 años de experiencia, fundado y liderado por la arquitecta Amalia Ramírez desde el 2017. Nos enfocamos en el diseño arquitectónico de distintas escalas y complejidades. Hemos tenido la oportunidad de diseñar y desarrollar viviendas unifamiliares, proyectos hoteleros, espacios comerciales, edificios residenciales y proyectos de usos mixtos.
Tenemos un especial interés por el habitar y sus variaciones tipológicas; y por la investigación y el hallazgo de referentes en la arquitectura y el arte.
Exploramos el proceso.
Intereses del estudio.
La fase del proceso adquiere una relevancia fundamental en la construcción de las ideas, que son nutridas a partir de 3 líneas fundamentales de desarrollo:
1/
Las maquetas como herramienta del proceso creativo.
2/
Las secciones de proceso como un catálogo activo de las ideas del estudio.
1/
Las maquetas como herramienta del proceso creativo.
Las maquetas no solo son representaciones físicas de las ideas, sino que son instrumentos de exploración y experimentación.
A través de ellas, se explora la forma, los materiales y las relaciones espaciales de manera tangible, lo que permite descubrir nuevas posibilidades y ajustar decisiones a medida que el proyecto evoluciona.
Las maquetas permiten visualizar la interacción entre los elementos del proyecto y experimentar con texturas, volúmenes y proporciones.
Son parte activa del proceso de diseño, permitiendo un diálogo constante entre la idea inicial y su desarrollo material, enriqueciendo la comprensión del proyecto en su totalidad.
2/
Las secciones de proceso como un catálogo activo de las ideas del estudio.
La sección es la herramienta flexible que permite definir los espacios intermedios y los puntos de transición, dándole complejidad y riqueza al espacio.
Para el estudio éste es un catálogo activo de los intereses y se convierte en la exploración de las geografías que definen la estructura y organización del espacio. Este enfoque permite entender cómo cada parte del proyecto se conecta y responde a su contexto, creando una arquitectura que integra aspectos funcionales y experienciales del espacio.
La sección se convierte en un proceso de investigación continua, que guía el diseño hacia una espacialidad significativa.
